• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

ChiquitosyBebes.com | Quito, Ecuador

  • Buscar
  • ¿Qué Hacer?
    • 10 cosas que hacer en Quito con los niños este fin de semana.
    • Que hacer en Quito con los niños.
    • ¿Qué hacer en Mindo con niños?
    • 8 cosas que hacer con los niños en días de lluvia dentro de casa.
    • Juegos y Actividades
    • Recetas
    • Decoración Infantil
  • ¿A dónde ir?
    • Granjas y Parques
    • Teatros y museos
    • Restaurantes
    • Viajes cerca a Quito
    • Lugares de Diversión
  • ¿En Dónde Hay?
    • Vacacionales
    • Centros Infantiles
    • Clases y Cursos
      • Arte
      • Arte y Terapia Musical
      • Ballet
      • Estimulación Temprana
      • Fútbol
      • Karate
      • Música
      • Natación
      • Yoga para Niños
    • Fiestas Infantiles
    • Disfraces
    • Juguetes
    • Libros
    • Niñeras
    • Cosas para bebés
  • Blog
    • Relatos Maternales
    • Acerca del embarazo
      • Baby Shower
      • Calculadora de Embarazo
      • Preparacion para parto
    • Acerca de Estimulacion Temprana
    • Alimentación
    • Desarrollo
    • Displasia de Caderas
    • Dormir
    • Lactancia
    • Capacidades Diferentes
    • Prematuros
    • Psicología Infantil
ingapirca

Visitando las Ruinas de Ingapirca con los niños.

by Kay Alred

Ingapirca un paseo espectacular para hacer con los niños.

Durante el verano pasado, nos apuntamos a hacer la ruta de los volcanes con 4 niños de edades 3 años hasta 11 años y 4 adultos.  Después de pasar por Alausí nos dirigimos hacia “Las Ruinas de Ingapirca”, a descubrir por primera vez para nosotros ruinas Incas-Cañarís en el Ecuador.

Lugares turísticos para niños cerca de Quito

Este paseo fue muy interesante para los niños más grandes pues ya habían estudiado el tema de los Incas en la escuela, entonces pudieron ver con sus propios ojos un poco de historia y la realidad de que estos personajes del imperio Inca si existieron.

ingapirca

¿Cómo llegar a las Ruinas de Ingapirca?

Desde Quito, si quieres ir directo son casi 7 horas de viaje. No te recomiendo hacer un viaje directo con niños pequeños porque si es medio brutal, no para ellos, sino para tí, jaja.

Puedes quedarte en haciendas o hosterías en el camino y acabar en Cuenca que es solo a 1 hora y media de Ingapirca.

Aunque no era muy lejos, nosotros hicimos una parada en Machachi en la Tierra del Volcán, después en Alausí en una hostería super básica pero cómoda y limpia a las afueras llamada Pircapamba con una hermosa vista y manejamos 2 horas y media a Ingapirca.

ruinas de ingapirca

¿Cuanto tiempo es el viaje?

Te tomará 4 horas de viaje desde Guayaquil, por la vía Durán Tambo; y 7 horas desde Quito, por la carretera Panamericana Sur.

ingapirca

Distancias al Ingapirca de diferentes partes de Ecuador:
Quito: 390 Km. Riobamba: 178 Km. Guayaquil: 167 Km. Cuenca: 74 Km.
Ruta desde Quito: Quito – Latacunga – Ambato – Riobamba – El Tambo – Ingapirca

Rutas:
Ruta desde Riobamba: Riobamba – Alausí – Chunchi – Zhud- El Tambo – Ingapirca
Ruta desde Guayaquil: Guayaquil – El Triunfo – La Troncal – Zhud – El Tambo – Ingapirca
Ruta desde Cuenca: Cuenca – Azogues – Biblián – Cañar- Ingapirca

¿Cómo es el clima en Ingapirca?

Las ruinas de Ingapirca están a 3180 metros sobre el nivel del mar y están localizadas en un sitio de clima frío done los vientos de la cordillera del Sur la recorren constantemente. Aunque sus ruinas están alineadas con el sol, y todos sus espacios reciben luz directa, como todo en los Andes el clima puede cambiar drásticamente especialmente en la tarde.

ingapirca ruinas

¿A qué hora del día es mejor ir a las ruinas y que llevamos?

Por los vientos y fríos bruscos que entran, mi recomendación para conocer Ingapirca con niños es programar tu visita temprano, antes del mediodía. Los suéteres polares con un rompe vientos impermeables me funcionaron súper bien, pero sino lleva chompas, suéteres, bloqueador y gorras que son indispensables pues te puedes quemar en cuestión de minutos. Lleva agua, gorras y bloqueador.

ingapirca viajes ecuador

¿Cómo son las ruinas de Ingapirca?

Al llegar verás un sitio bien organizado y manejado con una boletería, un museo del sitio, baños amplios y limpios, parqueadero, artesanías, tiendas de bebidas y snacks, y más afuera pequeños restaurantes de comida típica.

Las Ruinas de Ingapirca están bien conservadas y no son un lugar al que puedes entrar sin guía así que no te sorprendas si te toca hacer cola para comprar entradas especialmente en feriados pues hay un límite de personas que pueden estar dentro de las ruinas al mismo tiempo.

Antes de entrar asegúrate de que todos hayan usado el baño puesto que queda afuera de las ruinas, y tendrás que salir y perderte gran parte del tour si alguien tiene ganas a ultimo rato. (como me pasó a mí!).

ingapirca ecuador

Acerca de viajar con niños pequeños.

No sé si les pasa a ustedes, pero cuando visito estos hermosos lugares en Ecuador a los que nunca fui de pequeña, como estoy con mi hija chiquita, que tiene sed, que quiere que le cargue, que tiene que ir al baño, que tengo que ponerle el bloqueador, y mucho más; me es casi imposible escuchar lo que dice el guía y apreciar todos los detalles. En otras palabras, me quedo con ganas de más información, de un final feliz, de mas historia!

Al regresar a casa, me puse a leer bastante del tema, osea todavía no conozco Macchu Picchu y creo que por eso quedé impresionada.  Lo que aprendí acerca de las ruinas, es que hay diferentes versiones acerca de los detalles de su asentamiento y que básicamente los historiadores han recopilado la mayor cantidad de información posible de narraciones de los pueblos Cañarís, de frailes y sacerdotes españoles que llegaron en esas épocas acerca de la dominación Inca.

baños del Inca

Así que aquí te dejo algunos puntos importantes que puedes contarles a los pequeños al viajar con ellos a estas increíbles ruinas de Ingapirca, lo que hará de su visita algo mucho más emocionante.  Por que si eres como yo ya te olvidaste de todos los detalles que aprendiste de la clase de historia.  Aqui tu polla…

10 datos curiosos que puedes contarles a los niños durante el viaje.

hilando en ingapirca

  1. Ingapirca fue originalmente un asentamiento de los Cañarís una estirpe guerrera que no practicaba la esclavitud ni la servidumbre y que estuvo en la zona aproximadamente 4000 años antes de la llegada de los Incas. Aunque las historias en las escuelas se enfocan bastante en los Incas, ellos estuvieron muy poco tiempo comparado con los indígenas Cañarís.
  2. Los Cañarís pensaban ser descendientes de la culebra y de la guacamaya Kan = culebra y de Ara = Guacamaya y que sus orígenes se remontaban a un gran diluvio.
  3. Los indígenas del Cañar fueron dominados por el imperio Inca, se dice que más por alianza y por protección en contra de los Quitu-Puruha (de donde vino Rumiñahui) que incursionaban en su territorio, y lograron mantener su idioma y costumbres como adorar a la luna, contrario a los Incas que adoraban al sol.
  4. El Inca Huayna Cápac, hijo del Inca creador del Imperio Inca Tupa Yupanqui, fue quien dirigió la construcción de Ingapirca.
  5. Ingapirca está en la ruta del Qhapaq Ñan o Camino del Inca, un sistema de caminos de enormes distancias muy importante del Tawantinsuyo o imperio Inca que recorre 6 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
  6. Todavía se puede ver en Ecuador estas vías que van desde el Carchi hasta Loja. En todo Sudamérica recorre más de 6000 km y puede ser comparado por su distancia con la muralla China. Estas vías eran usadas por funcionarios, ejércitos, para transportar cosechas, y por los chasquis o mensajeros del imperio Inca. Los caminos tenían calzadas, bordes, puentes y depósitos. El Qhapaq Ñan en Quito se extiende desde Amaguaña hasta las parroquias de Calderón, Guayllabamba y El Quinche.
  7. No está claro, si Ingapirca fue un edificio religioso, o un fuerte militar, pero si es claro que fue una construcción fortificada y estratégica donde los Incas y sus cortes se albergaban.
  8. En Ingapirca hay las Collcas o depósitos con pisos pavimentados y canales de ventilación o drenaje como otros en el Tawantinsuyo donde se almacenaba comida y otros objetos de valor para el camino.
  9. En Ingapirca se encontraron vestigios de los Quipus o sogas con nudos y tiras de colores que los Incas usaban para hacer su contabilidad y enviar mensajes con los Chasquis.
  10. Ingapirca es una palabra kichwa que significa “Muro o pared del Inca”, y su ocupación fue de tan solo medio siglo aproximadamente y podía recibir a más de 3000 personas en festividades y fue construida sobre unas edificaciones religiosas de los Cañarís. Entre sus visitantes ilustres han estado los miembros de la Misión Geodésica Francesa, Carlos María de la Condamine y Alexander Von Humboldt.

La Leyenda para refrescarte la memoria y les puedas contar a los peques.

castillo de ingapirca

Cuenta la leyenda, que el Inca Huayna Cápac quien heredó el Imperio Inca de su padre, Inca Túpac Yupanqui, tras luchar contra sus hermanos para asentarse en el trono, hace campañas militares en el norte, y extiende su imperio a Cajamarca y Quito, entre estas invasiones construye Ingapirca.

Huayna Cápac tiene un hijo en Cuzco llamado Huáscar, y otro hijo Atahualpa con una princesa Quitu-Puruha llamada Paccha en Quito. Durante sus conquistas, deja a Huáscar al mando del Cuzco y dirige a Atahualpa al mando de sus ejércitos en contra de rebeliones a la autoridad Inca como los Cayambe y la batalla de Yahuarcocha.

Los españoles conquistadores llegaron a América trayendo enfermedades como la viruela y el sarampión, y de alguna forma el Inca Huayna Cápac muere afectado sin dejar un claro sucesor al Imperio Inca.

Esto causa una guerra civil, pues el Huáscar no quería que su medio hermano el Inca Atahualpa se quedara con Quito y Tomebamba que era básicamente una copia de Cuzco.

Los Cañarís en Ingapirca apoyaban al Inca Huáscar, pues la madre de Atahualpa era una Quitu-Puruha, de los cuales ellos habían sufrido bastantes guerras y muertes.

Después de largas luchas y muertes, y de ganar la última batalla contra Huáscar, Atahualpa retorna a Cajamarca para reclamar sus territorios y a averiguar quiénes eran estos hombres barbudos de los que se rumoraban. Dicen historiadores que los Cañarís fueron los que guiaron a los españoles a Cajamarca por vengar a Huáscar.

Durante su retorno a Cajamarca, Atahualpa es aprehendido y cambio de su libertad, el promete llenar un cuarto de oro y plata a cambio. Rumiñahui de Quito, envía la cantidad de oro y plata, pero meses más tarde Atahualpa es condenado a morir de todas formas por el asesinato de su hermano. Supuestamente los Cañarís apoyan a las tropas españolas a conquistar el resto de los territorios Incas.

ingapirca

Acerca de las Ruinas

Las ruinas de Ingapirca son mucho más grandes de lo que me imaginaba. Si vas temprano veras unas vistas espectaculares de su arquitectura, cada sección tenía una función principal.

A la entrada del lugar adornado por vicuñas, verás las Collcas donde los indígenas almacenaban sus víveres y una vivienda Cañarí.
Poco después procederás a Pila loma una edificación donde se encontraron 10 esqueletos de sexo masculino y uno femenino, todos acompañados por un rico ajuar funerario compuesto de objetos de cerámica, oro, cobre y tejidos la cultura Cañarí.

Después cruzaras La Gran Cancha y las bodegas, pasaras por escalinatas y por los Palacios y la Plaza Ceremonial, y terminaras en el Templo del Sol. En el camino encontraras las edificaciones de piedra cortada, de diseño arquitectónico original Inca.

Describir estas ruinas no le harían justicia, debes verlas, conocerlas y llevar a los niños a conectarse con las más grandes ruinas Incas del Ecuador, se quedarán igual de impresionados que los míos.

ruinas de ingapirca

Horarios de Atención de las Ruinas de Ingapirca

Los horarios de atención son de lunes a domingo de 09:00 a 17:30. Se encuentra cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. El complejo arqueológico cuenta con guías capacitados, quienes hablan quichua, inglés y español.
El tiempo estimado para el recorrido de las ruinas es de 60 minutos.

Enlaces de referencia de Ingapirca

https://www.elcomercio.com/opinion/opinion-testimonio-ingapirca-historia-arqueologico.html
https://sagacreativa.com/destino-historico-las-ruinas-de-ingapirca/
http://ingapirca.free.fr/
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2002/08/17/sentidos/1029827469_850215.html
https://www.eluniverso.com/2002/12/31/0001/425/0F49373C9C464AAFB6BA9D5530B95255.html
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/atahualpa.htm
https://www.monografias.com/trabajos94/atahualpa-biografia/atahualpa-biografia.shtml#nacioencua
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_caminera_del_Tahuantinsuyo
http://www.patrimonio.quito.gob.ec/index.php/en/component/content/article/15-actualidad/42-imp
https://www.eltiempo.com.ec/noticias/cultura/7/inca-cuenca-azuay

¡Planea tu viaje a las Ruinas de Ingapirca con los niños, es espectacular!

Kay Alred
Kay Alred

Ingeniera en Sistemas con más de 10 años de experiencia en áreas de Internet y bases de datos. Trabaja de consultora para una compañía de esta rama, es esposa y mamá de dos nenas y en su tiempo libre administra y escribe para Chiquitosybebes.com.

https://chiquitosybebes.com/

Filed Under: ¿A dónde voy?, Artículos, blog, Otras Actividades, Ultimos Artículos, zFeatured Tagged With: blog viajar con niños, cuenca, destinos para viajar con niños, ecuador, ecuador trips, ecuador turismo infantil, ingapirca, ingapirca ecuador, ingapirca ruinas, lugares turisticos del ecuador, lugares turisticos para ir con niños, paseos con niños en ecuador, ruinas de ingapirca, viajando con ninos, viajar con niños, viajes ecuador

Suscríbete

a nuestro boletín de noticias.

Previous Post: « Mi día del Padre: Cuando me enamoré de mi bebé.
Next Post: Moms & Kids Club »

Reader Interactions

Comments

  1. cynthia

    31 May, 2019 at 1:16 AM

    cual es el costo del guía y de un transporte

    Reply
    • Kay AlredKay Alred

      3 June, 2019 at 8:05 AM

      Hola puedes ir en bus en la Flota Imbabura hacia Cuenca y de ahi tomar transporte del terminal terrestre en Cuenca con transportes Cañar hacia Ingapirca.
      Y tambien hay el Wanderbus para turistas que hace paradas en diferentes lugares.

      Reply
  2. joalis serra

    6 June, 2019 at 7:02 PM

    hola excelente pagina. muy buena la explicación quiero ir con mi hijo que cumple años este mes. Desde Machala cual seria la ruta. Como se obtiene información sobre los costos de entrada entre otros. Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Acerca de Nosotros

¡Bienvenida a este espacio creado para ti! Este directorio te ayudará a encontrar hermosos lugares dentro y fuera del Ecuador para visitar con tus chiquitos y bebés. Aquí compartimos nuestras experiencias, sugerencias, recomendaciones, viajes y tips. ¡Taggéanos en Instagram para conocer más sobre tus paseos y aventuras con tus peques! ~ ChiquitosyBebes.com ~

Buscar

Tu carrito de compras

Bloguera del Mes “La Carishina Blog”

Busca aquí

Top Posts

  • 10 Lugares turísticos cerca de Quito para ir con los niños.
    10 Lugares turísticos cerca de Quito para ir con los niños.
  • Prueba de embarazo: ¿Cómo funciona? ¿Cúal es mejor? ¿Dónde hay?
    Prueba de embarazo: ¿Cómo funciona? ¿Cúal es mejor? ¿Dónde hay?
  • 12 Nombres populares para bebés en Ecuador
    12 Nombres populares para bebés en Ecuador
  • ¿Dónde donar cabello para los niños con cáncer?
    ¿Dónde donar cabello para los niños con cáncer?
  • El Refugio Ecológico Molinuco
    El Refugio Ecológico Molinuco
  • Algunas de las mejores Guarderías en Quito.
    Algunas de las mejores Guarderías en Quito.
  • Protege tu sistema inmunológico con Bago Vital
    Protege tu sistema inmunológico con Bago Vital
  • Adopciones en el Ecuador
    Adopciones en el Ecuador
  • 12 Restaurantes en los Valles de Cumbayá y Tumbaco chéveres para niños.
    12 Restaurantes en los Valles de Cumbayá y Tumbaco chéveres para niños.
  • Vestidos de Bautizo, Ropa para Bebes::: Maria Paz Bb's Tienda Infantil
    Vestidos de Bautizo, Ropa para Bebes::: Maria Paz Bb's Tienda Infantil

Etiquetas

bebe bebés bebés, campamentos vacacionales campamento vacacional centro de desarrollo infantil centro infantil centros infantiles centros infantiles en quito centros infantiles quito cumbaya cursos vacacionales cursos vacacionales 2016 cursos vacacionales 2019 cursos vacacionales en quito cursos vacacionales para niños ec ecuador educacion infantil embarazo estimulacion estimulacion temprana guarderia guarderias de quito guarderias en quito guarderias en quito norte guarderias para bebes guarderias quito Guarderias Quito Norte guarderias sur de quito Guarderías lactancia materna las mejores guarderias de quito lugares turisticos para ir con niños mejores guarderias Mejores guarderias de Quito niña niñas niño quito tumbaco vacacionales Vacaciones vacaciones escolares verano 2019

Más Leídos

  • Viajes con niños cerca a Quito
  • Teatros y Museos
  • Restaurantes para ir con niños
  • Granjas y Parques
  • Guarderias en Quito

chiquitosybebes

🕵️‍♀️Madre investigadora empedernida🔍
🍕 Súper recomendaciones🎠🚣‍♀️
🏃‍♂️Sobrevive la maternidad junto a mi💪
Mis listas de actividades favoritas

La importancia de implementar rituales en casa. G La importancia de implementar  rituales en casa. Gracias @guabatree por compartir información tan valiosa con nuestra comunidad. Encuentra los rituales que Sofía sugiere en @guabatree 👈
¿No sabes cómo festejar el día del niño? Ho ¿No sabes cómo festejar el día del niño? Hoy te dejamos un post con 10  ideas para este día (enlace en la bio)
.
.
.
También te dejamos una lista con algunos  emprendimientos que ofrecen regalos a domicilio.
.
.
📝Nuestra invitada en este post fue @violeta.atelier .
.
.
💡 Deja tus ideas para festejar este día ⬇️
.
.
.
#diadelniño #chiquitosybebes
Este kit para niños con éstas 🌿macetas 👌 h Este kit para niños con éstas 🌿macetas 👌 hermosas son la creación de Alejandra Almeida de @atemporale_ec 
Ella estudió en Milán, Italia y hace 4 años regresó al Ecuador para empezar su estudio de diseño interior, y se dio cuenta que no encontraba macetas que complementen sus diseños.
.
Es por esto que se interesó por las plantas y las macetas, empezó a diseñar en distintos materiales como el concreto, el metal y el mármol, materiales que han trascendido en la arquitectura.
.
Poco a poco fue desarrollando su estilo paralelamente con su estudio de diseño.
.
Ahora sacó  este Kit por el #diadelniño que  consiste en una macetita rosa, celeste o verde, una bolsita de tierra, una hojita que sirve como semilla y las instrucciones ilustradas. Están hermosas y un lindo proyecto para los peques. 👌🌸 🌸La idea es que l@s niñ@s aprendan a cuidar y crecer una plantita desde la siembra.🌱 Píde tu Kit x Whatsapp 0998212065

Instagram: @atemporale_ec
Facebook: @atemporaleec y en línea en www.alejandraalmeida.com/Atemporale
MASA DE SAL ➡️ esta es una actividad propuesta MASA DE SAL ➡️ esta es una actividad propuesta por @playtime_ecuador para que disfrutes con tu pequeñ@ creando muchas figuras. .
.
INGREDIENTES .
.
•1 parte de sal fina
•1 parte de agua •2 partes de harina
•Colorantes .
.
Mezclamos la sal y la harina y agregamos el agua de apoco, vamos amasando hasta crear una textura apropiada, si quieres la masa coloreada agregamos unas gotas de colorante vegetal u ponemos en el agua antes de mezclar con la harina; para una mejor textura y durabilidad es aconsejable hornearla a 100 grados hasta tener una textura más dura, la guardamos en el refrigerador para que dure más tiempo. Si quieres hacerla aún más mágica podemos poner esencia de olor según el color y tendrás una experiencia sensorial completa.
.
.
#chiquitosybebes #plastilinacasera #actividadesconniños #masadesal #cuarentenaconniños
El Jardin Alado 🦉es uno de los lugares que nos El Jardin Alado 🦉es uno de los lugares que nos encanta visitar con los chiquitos. A parte de ser un Centro Rescate de aves🦅 tienen hermosos espacios de juego y los peques aprenden muchisimo acerca de la conservación y protección de las aves de nuestros alrededores y del Ecuador entero. .
Ahorita el @eljardinalado
necesita de toda la ayuda posible para la alimentación 🕊 de las aves en el Centro de Rescate.
.
Con esta situación que estamos viviendo en el mundo con la cuarentena, han dejado de recibir ingresos, de las visitas culturales de instituciones y familias que los visitaban los fines de semana.
↘️↘️
¿Como los podemos ayudar en estos momentos de cuarentena?
1.Precomprar entradas a travez de ticketeras de 25 boletos (precio especial) o de manera individual (precio boletería).
2. Apadrinar una de sus aves desde $5 $10 u otra cantidad mensual.
.
Ayudemos para la comida de sus aves, pues están en serios apuros de manuntención de sus bellos alados ==》》 @eljardinalado
¿Se te acabaron las ideas para entretener a tus p ¿Se te acabaron las ideas para entretener a tus peques durante la cuarentena? .
.
Hoy te compartimos en el blog una lista de 10 actividades para combatir el aburrimiento. .
.
.
💻 El enlace está en la bio
.
.
.
#cuarentena #cuarentenaconniños #covid_19
10 preguntas importantes que debes hacer durante e 10 preguntas importantes que debes hacer durante el tour de una guardería 🐻 ⠀
⠀
1️⃣Asegúrate que la guardería tenga permiso de funcionamiento
2️⃣Formación de las parvularias
3️⃣Seguridad dentro del centro infantil
4️⃣¿Tiene transporte seguro?
5️⃣Filosofía de trabajo
6️⃣Los horarios y días de atención siguen el calendario académico del sistema inicial o tienen un calendario propio?
7️⃣¿Cómo son las áreas de cuidado, distracción y de trabajo de la guardería?
8️⃣Cómo te van a informar sobre las actividades de tu hijo durante el día
9️⃣¿Cuál es el protocolo de emergencia?
1️⃣0️⃣Cuáles son las referencias de la guardería
⠀
⠀ 📱 Lee el post completo en el blog ⠀ ⠀⠀
💡 Durante esta semana compartiremos todo sobre algunas guarderías de Quito. No te pierdas nuestras stories. 🤔¿Cuéntame qué otros tips le añado a la lista? Déjame un comentario👇👇
⠀
#guarderias #quito #chiquitosybebes #guarderiasquito #quito #daycare #primerdiadeguarderia #guarderia #preescolar#guarderiasenquito #guarderiaencumbaya #comobuscarguarde #listadeguarderias
Si bien es cierto, todo el tiempo debemos celebrar Si bien es cierto, todo el tiempo debemos celebrar la amistad, hoy 14 de febrero está designado en el calendario para que lo celebramos con nuestros amigos, primos, hermanos y los niños más que nada se emocionan mucho de participar del #díadelamor y la amistad. 
Aquí una corta selección de @libros.libritos.librotes para celebrar...LEYENDO: * IF YOU'RE GROOVY AND YOU IT, HUG A FRIEND!.- ERIC LITWIN

Si conoces la canción "si estás feliz tu puedes aplaudir..." este libro trae una versión perfecta para celebrar la amistad. Aquí les dejo el link para que recuerden la tonada: If You're Groovy and You Know It, Hug a Friend! * CAREER DAY.- Anne Rockwell

Qué divertido es disfrazarse y mucho más si es entre amigos, escoge el disfraz de la profesión que quieres ser de "grande" y disfruta jugando como en este video: "Career Day" by The Bazillions * THE RAT AND THE TIGER.- Keiko Kasza

Ratón y Tigre son íntimos amigos, pero como Tigre es mucho más grande que Ratón, no deja de aprovecharse de él y de hacerle la vida imposible. *AFTER SCHOOL SPORTS CLUB.- Alysoh Heller

Las actividades extracurriculares terminan siendo los momentos perfectos para divertirse entre los amigos del cole, porque eligen juntos ir al fútbol después de las clases. *MY FIRST SOCCER GAME.- Alyssa Satin Capucilli

En este libro temático del deporte más popular del mundo, encuentra algunas pistas para aprender a jugar entre tus compañeros del grado y conocer las reglas y algunos pases. **DANCING DINOS GO TO SCHOOL.- Sally Lucas

A dos amigos dinosaurios muy traviesos les inscribieron en la misma escuela y en el mismo grado!, qué aventura se les ocurrirá? De estos dinosaurios, hay varias aventuras. Mira la siguiente imagen de la autora con sus libros. *A SICK DAY FOR AMOS McGEE.- Philip C. Stead (Viene con el CD audiolibro)

Amos McGee decidió jubilarse pero para no aburrirse, visitaba el zoológico cada día de la semana, hasta que cayó enfermo de gripe.

#valentinesday #diasanvalentin #librossanvalentin #quito
#Quito tiene lindos parques para explorar con los #Quito tiene lindos parques para explorar con los niños.
.
La semana pasada fuimos al #parquedeguapulo a hacer un picnic.
.
Hay espacios verdes hermosos para hacer parrilladas, los juegos de niños estan muy bien cuidados y hay senderos cortos para los más chiquitos. El lugar es bello bello.
.
Si vas lleva repelente por que si hay moscos.
.
#quitoconniños #quitocity #quitoecuador #quitoturismo #quitobonito #takethekids #takethemtothepark #parque #guapulo #quitooutdoors
Load More... Follow on Instagram

¿Quienes Somos?

Somos un directorio para mamis, donde catalogamos los diferentes lugares que visitamos con nuestros chiquitos y bebés en Ecuador. Este espacio comparte experiencias, suerencias, viajes y tips. ¡Gracias por seguirnos!

RSS RSS

  • Terapia de Lenguaje Centro Terapéutico Voces
  • Ideas para festejar el día del niño desde casa
  • Protege tu sistema inmunológico con Bago Vital
  • Negocios de alimentos con entrega a domicilio en Quito
  • Qué hacer en cuarentena con niños: 10 actividades

Copyright © 2021 · CHIQUITOSYBEBES.COM