• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

ChiquitosyBebes.com | Quito, Ecuador

  • ¿Qué Hacer?
    • 10 cosas que hacer en Quito con los niños este fin de semana. 2022
    • Que hacer en Quito con los niños.
    • ¿Qué hacer en Mindo con niños?
    • 8 cosas que hacer con los niños en días de lluvia dentro de casa.
    • Juegos y Actividades
    • Recetas
    • Decoración Infantil
  • ¿A dónde ir?
    • Granjas y Parques
    • Teatros y museos
    • Restaurantes
    • Viajes cerca a Quito
    • Lugares de Diversión
  • ¿En Dónde Hay?
    • Vacacionales
    • Centros Infantiles
    • Clases y Cursos
      • Arte
      • Arte y Terapia Musical
      • Ballet
      • Estimulación Temprana
      • Fútbol
      • Karate
      • Música
      • Natación
      • Yoga para Niños
    • Fiestas Infantiles
    • Disfraces
    • Juguetes
    • Libros
    • Niñeras
    • Cosas para bebés
  • Blog
    • Relatos Maternales
    • Acerca del embarazo
      • Baby Shower
      • Calculadora de Embarazo
      • Preparacion para parto
    • Acerca de Estimulacion Temprana
    • Alimentación
    • Desarrollo
    • Displasia de Caderas
    • Dormir
    • Lactancia
    • Capacidades Diferentes
    • Prematuros
    • Psicología Infantil
  • Tienda
obesidad

Obesidad: ¿Está un poco obeso mi pequeño?

by Ilona Leave a Comment

Obesidad y sobrepeso es una nueva enfermedad entre la población de niños y adolescentes, y un tema que en países como Ecuador ya se lo está considerando como un problema, ya que anteriormente a la obesidad y sobrepeso solo se veía en países desarrollados.

Según la Organización Mundial de la Salud la “obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

¿Cómo saber si tu pequeño es obeso?
Un niño es considerado obeso si su peso es 10% mayor al peso recomendado para su estatura y tipo de cuerpo. Generalmente la obesidad empieza entre los 5 y 6 años y durante la adolescencia. Estudios han demostrado que si un niño es obeso entre los 10 a 12 años, tienen un 80% de convertirse en un adulto obeso.

¿Cuáles son las causas de la obesidad?
Las causas del sobrepeso u obesidad pueden ser complejas, en la cual se pueden considerar factores sociales, personales, familiares, genéticos, malos hábitos alimentarios, falta de actividad física, las enseñanzas de los padres hacia los hijos en relación con la comida, etc.

Si los dos padres del pequeño son obesos, el niño tiene un 50% de probabilidades de ser obeso también y solo el 1% de obesidad es causada por enfermedades.
Desde muy pequeños se nos ha enseñado y enseñamos a nuestros pequeños a relacionar la comida con diferentes estados anímicos, se cae un niño y se le ofrece un helado para que deje de llorar, obtuvo excelentes calificaciones y los llevamos a comer a su lugar favorito.

obesidad-infantilEn el Ecuador, también tenemos la mala costumbre de obligar a nuestros hijos a comer todo lo que está en el plato y con esto causamos ansiedad en relación con la comida. Mediante estas experiencias de vida, muchas personas han relacionado la comida según su estado de ánimo, sobretodo cierta clase de comida, los helados cuando están tristes, los chocolates cuando están ansiosos, las hamburguesas para festejar, la comida chatarra cuando están aburridos viendo una película sea en casa o en el cine.

Entonces es común ver comer a los niños y adolescentes cuando están preocupados, ansiosos, aburridos, tristes o alegres, ya que se les ha enseñado relacionar la comida con su estado anímico. Esta enseñanza es transmitida desde la casa y también por los mensajes transmitidos por la televisión, radio, propagandas, etc.
Todo este entorno enseña a niños a comer compulsivamente por diferentes situaciones como el estrés, la soledad, el aburrimiento, problemas familiares.

Los adultos enseñamos a los pequeños a evitar a sentir el dolor, sea físico o emocional y a cambio ofrecemos una galleta, helado o caramelo para desviar o distraer y lo que les estamos enseñando es a negar y no entrar en contacto con sus propios sentimientos y al convertirse en adolescente podría hacer lo mismo, negando sus emociones con comida. Eventualmente la obesidad podría causar depresión, enfermedades y ansiedad.

¿Cómo evitar el sobrepeso  y la obesidad?
No usar la comida como premios, o distracciones.
Involucrar a los pequeños en actividades físicas como baile o deporte como fútbol, tenis, natación, baile, gimnasia olímpica, etc. El deporte, para que el niño lo haga con gusto, debería ser elegido por el o escogido a su gusto y habilidades.

Comer a horas específicas.
Tener una rutina de comida familiar sin televisión, celulares ni tablets.
Limitar los snacks y comida chatarra.
Entérate de lo que come tu pequeño en la escuela.

Lleva una dieta saludable de comida basada en su mayor parte en frutas, legumbres, jugos naturales, cereales y proteínas, permitiendo poder comer azucares, grasas y carbohidratos en cantidades moderadas.

Fuentes: http://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_families_Pages/Obesity_In_Children_And_Teens_79.aspx

Ilona
Ilona

Master en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, con un diplomado en Psicología Humanista de la Gestalt, Nivel 1 en Programación Neurolingüística.
Previa cita contactar 099 821 5338

Filed Under: Desarrollo, Pequeños, Problemas de alimentación Tagged With: alimentos chatarra, comidas chatarras, dieta para niños obesos, gorditos, la obesidad, mala alimentacion, niños obesos, obesidad, obesidad en los niños, obesidad en niños, obesidad infantil, sobrepeso, sobrepeso y obesidad

Suscríbete

a nuestro boletín de noticias.

Previous Post: « Límites con los hijos: ¿Cómo lo debes hacer con tu pequeño?
Next Post: 10 Lugares de Estimulación Temprana en Quito y los valles. »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Quienes Somos

poner aretes a una bebe Bienvenida a ChiquitosyBebés este espacio creado para ti! Aquí encontraras un directorio que te ayudará a encontrar hermosos lugares dentro y fuera del Ecuador para visitar con tus chiquitos y bebés. Te sugerimos algunas guarderías y centros infantiles de la ciudad de Quito y los valles. Encontrarás diversidad de cursos especiales para nuestros peques. Aquí compartimos nuestras experiencias, sugerencias, recomendaciones, viajes y tips. ¡Taggéanos en Instagram para conocer más sobre tus paseos y aventuras con tus peques!

Tu carrito de compras

Top Posts

  • 10 Lugares turísticos cerca de Quito para ir con los niños.
    10 Lugares turísticos cerca de Quito para ir con los niños.
  • 12 Restaurantes en los Valles de Cumbayá y Tumbaco chéveres para niños.
    12 Restaurantes en los Valles de Cumbayá y Tumbaco chéveres para niños.
  • El Jardín Alado en Tumbaco y su hermoso espacio de rescate de aves.
    El Jardín Alado en Tumbaco y su hermoso espacio de rescate de aves.
  • Hotel Quito un día de Piscina.
    Hotel Quito un día de Piscina.
  • Granja del Tío Mario, animales, aventura y pantalones sucios.
    Granja del Tío Mario, animales, aventura y pantalones sucios.
  • Granja infantil en Quito.
    Granja infantil en Quito.
  • 10 razones para visitar el MIC, uno de los mejores lugares de diversión en Quito para niños.
    10 razones para visitar el MIC, uno de los mejores lugares de diversión en Quito para niños.

Más Leídos

  • Viajes con niños cerca a Quito
  • Teatros y Museos
  • Restaurantes para ir con niños
  • Granjas y Parques
  • Guarderias en Quito

RSS RSS

  • Vacaciones en Familia: Huasquila Amazon Lodge
  • Programa integral de aprendizaje para niños en inglés Helen Doron
  • ROPA MATERNAL Y LACTANCIA- Ser Mamá
  • Estimulación Temprana en Quito PUCHERITOS❤
  • Odontopediatra en Guayaquil Odonto Kids

Etiquetas

bebe bebés bebés, campamentos vacacionales centro de desarrollo infantil centro infantil centros infantiles centros infantiles en quito centros infantiles quito cumbaya cursos vacacionales cursos vacacionales 2016 cursos vacacionales en quito cursos vacacionales para niños ec ecuador educacion infantil embarazo encinta estimulacion estimulacion temprana guarderia guarderia quito guarderias de quito guarderias en quito guarderias en quito norte guarderias para bebes guarderias quito Guarderias Quito Norte guarderias sur de quito Guarderías lactancia materna las mejores guarderias de quito lugares de diversion para niños en quito lugares turisticos para ir con niños mejores guarderias Mejores guarderias de Quito niña niñas niño quito tumbaco vacacionales Vacaciones vacaciones escolares

Footer

¿Quienes Somos?

Somos un directorio para mamis, donde catalogamos los diferentes lugares que visitamos con nuestros chiquitos y bebés en Ecuador. Este espacio comparte experiencias, suerencias, viajes y tips. ¡Gracias por seguirnos!

Copyright © 2022 · CHIQUITOSYBEBES.COM