• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

ChiquitosyBebes.com | Quito, Ecuador

  • ¿Qué Hacer?
    • 10 cosas que hacer en Quito con los niños este fin de semana. 2022
    • Que hacer en Quito con los niños.
    • ¿Qué hacer en Mindo con niños?
    • 8 cosas que hacer con los niños en días de lluvia dentro de casa.
    • Juegos y Actividades
    • Recetas
    • Decoración Infantil
  • ¿A dónde ir?
    • Granjas y Parques
    • Teatros y museos
    • Restaurantes
    • Viajes cerca a Quito
    • Lugares de Diversión
  • ¿En Dónde Hay?
    • Vacacionales
    • Centros Infantiles
    • Clases y Cursos
      • Arte
      • Arte y Terapia Musical
      • Ballet
      • Estimulación Temprana
      • Fútbol
      • Karate
      • Música
      • Natación
      • Yoga para Niños
    • Fiestas Infantiles
    • Disfraces
    • Juguetes
    • Libros
    • Niñeras
    • Cosas para bebés
  • Blog
    • Relatos Maternales
    • Acerca del embarazo
      • Baby Shower
      • Calculadora de Embarazo
      • Preparacion para parto
    • Acerca de Estimulacion Temprana
    • Alimentación
    • Desarrollo
    • Displasia de Caderas
    • Dormir
    • Lactancia
    • Capacidades Diferentes
    • Prematuros
    • Psicología Infantil
  • Tienda

10 cosas salas de lactancia materna en el trabajo.

by Nelly Flores Leave a Comment

Trabajar fuera de casa en período de lactancia es una tarea muy difícil en sí, aparte de estar lejos de tu bebé, estarás preocupada si no te extraes a tiempo la leche, tu producción decaerá y no tendrás suficiente para seguir amamantando a tu bebé.

Si le añades a tu estrés, la ansiedad de tener que pedir permiso para retirarte y extraerte la leche, y buscar en qué lugar cómodo y sanitario lo puedes hacer, la tarea será mucho más difícil y seguramente afectará tu meta de seguir con la lactancia materna por el tiempo que querías.

Acerca de la nueva Norma para uso de salas de lactancia.

El 23 de abril del 2019, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo firmaron el Acuerdo Interministerial 3, publicado en Registro Oficial 473, relativo a la “Norma para uso de salas de apoyo a lactancia materna, sector privado” que tiene como objetivo regular la adecuación y uso de las salas de apoyo a la lactancia materna.

El propósito de este acuerdo es garantizar que el espacio destinado a la lactancia materna sea un lugar físico con fácil acceso, agradable, higiénico, privado, confortable y tranquilo, para que las mamás en período de lactancia puedan dar de lactar a sus hijos; y/o extraer, almacenar y preservar la leche materna de una forma segura.

¿Hasta qué edad de mi bebe puedo usar uso de esta ley?

Las madres que están alimentando con leche materna a sus niños de 0 a 2 años, podrán hacer uso de la sala de apoyo.
¿Cuánto tiempo tienes por ley para una sesión de extracción de leche o lactancia materna en el trabajo?

En período de lactancia tu jornada laboral será de 6 horas. Si tu bebe tiene hasta 12 meses, tu empleador debe darte 20 minutos cada 2 horas, para cada sesión.
Si tu bebe tiene entre 12 y 24 meses, y tu empleador te otorga 12 meses más de lactancia, debe darte 20 minutos cada 3 horas para cada. Este tiempo no incluye el desplazamiento a la sala.
¿Me pueden descontar sueldo, vacación o horas de trabajo?
El tiempo otorgado para la extracción o lactancia nunca podrá será contabilizado como parte de la jornada reducida que establece la ley, no será cargada a vacaciones, ni será motivo de descuento de sueldo.

¿Sabías que las salas de lactancia en una empresa dependerán del número de empleadas en edad fértil?

Es importante recalcar que hay una diferencia en tipos de salas de lactancia aquí te cuento los detalles:
Salas de Lactancia Permanentes

  • Solo para empresas privadas que tangan 50 o más mujeres en edad fértil deben crear una sala de apoyo a la lactancia materna permanente por establecimiento.
  • Si trabajas en un local que es parte de un edificio, o centro comercial, el lactario puede ser compartido por más de un negocio.
  • Las dimensiones de la sala deben ser adecuadas y acorde a la cantidad de mujeres lo necesiten simultáneamente, superficie mínima requerida de 2 m2 (por mujer).
  • El espacio debe ser ventilado, e iluminado, privado solo para mujeres en periodo de lactancia y tener un ambiente de temperatura cálido para favorecer la extracción de leche.
  • Debe tener decoración sencilla, sin colores brillantes, sin publicidadacerca de biberones, chupones o formulas y madres pueden poner fotos de sus bebes si desean, pero señalética y de fácil acceso.
  • Ser independiente del baño e incluir un lavamanos dentro o cerca.
  • Deben tener limpieza diaria y estar abierto durante horas laborables.
  • Deben tener mesas y sillas con apoyabrazos para dar de lactar o extraer cómodamente.
  • Incluir una refrigeradora de 45 litros mínimo en donde se pueda almacenar la leche extraída, con un termómetro para monitorear la temperatura, y de uso exclusivo (no para bebidas ni loncheras.
  • Debe tener tomas eléctricas para usar los extractores eléctricos.

Salas de Lactancia Temporales

Si existe menos de 50 y al menos una mujer en período de lactancia, deben asignar un espacio adecuado de manera temporal.
De 1 a 4 mujeres, el espacio temporal puede ser una oficina, sala de reuniones u otros sectores de la empresa, o incluso un biombo cortina corrediza para garantizar la privacidad necesaria.

De 5 o más mujeres, pero menos de 50, se deberá implementar una sala de apoyo exclusivo para la lactancia materna de manera temporal.

a) Adecuada ventilación e iluminación. (temperatura cálida solo para 5 mujeres o más).
b) Ambiente tranquilo, que brinde privacidad y que permita a las madres la posibilidad de amamantar o extraer su leche en forma relajada, sin interferencias externas.
c) Estar totalmente independiente del baño
d) Disponibilidad durante los horarios de funcionamiento de la empresa, o la jornada laboral
e) Disponer de un letrero donde se indique que el espacio está siendo utilizado como sala de lactancia cuando en uso para aquello.
f) Aseo diario del espacio y gel de manos.
g)Una mesa mínima y Sillón o sillas individuales con apoyabrazos
h) Toma corriente y/o extensores eléctricos
i) Acceso a un baño cercano para el lavado de manos.
j) Refrigerador (opcional), hielera color con hielo preferiblemente seco solo paras 5 o más mujeres, para menos la pueden llevar las usuarias para almacenar la leche materna extraída.

¿Cuándo se deben implementar estos lugares de apoyo a la lactancia materna?
Se deben implementar dentro de 90 días contados a partir del 23 de abril de 2019, esto es aproximadamente hasta el 20 de julio de 2019; y serán exigibles a partir de mediados del mes de octubre de 2019.

Los empleadores deberán registrar la existencia de las salas de apoyo a la lactancia materna, en el Ministerio del Trabajo y promover la lactancia materna, a través de reuniones, demostraciones, charlas, ferias, campañas, material comunicacional, grupos de apoyo y más.

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/instructivo_adecuacion_salas_lmaterna_sprivado.pdf

Nelly Flores
Nelly Flores

Nelly, es una madre creativa de 2 pequeños y asistente administrativa de ChiquitosyBebes.com, donde aporta con sus investigaciones de donde hay cosas para bebes en ciudades de Ecuador.

Filed Under: ¿Quienes Somos?, Desarrollo, Historias de Embarazo, Lactancia, Pre-natal, Tips Tagged With: almacenaje leche materna, apoyo lactancia materna, bebe, beneficios de la lactancia materna, extracción leche materna, lactancia materna, leche materna, madre primeriza, periodo de lactancia, salas de lactancia materna

Suscríbete

a nuestro boletín de noticias.

Previous Post: « Cursos de Natación Quito: Splash Nadar y Jugar.
Next Post: Centro Infantil Roots and Boots Bosque Escuela Educación Inicial. »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Quienes Somos

poner aretes a una bebe Bienvenida a ChiquitosyBebés este espacio creado para ti! Aquí encontraras un directorio que te ayudará a encontrar hermosos lugares dentro y fuera del Ecuador para visitar con tus chiquitos y bebés. Te sugerimos algunas guarderías y centros infantiles de la ciudad de Quito y los valles. Encontrarás diversidad de cursos especiales para nuestros peques. Aquí compartimos nuestras experiencias, sugerencias, recomendaciones, viajes y tips. ¡Taggéanos en Instagram para conocer más sobre tus paseos y aventuras con tus peques!

Tu carrito de compras

Top Posts

  • Algunas de las mejores Guarderías en Quito.
    Algunas de las mejores Guarderías en Quito.
  • 10 Lugares turísticos cerca de Quito para ir con los niños.
    10 Lugares turísticos cerca de Quito para ir con los niños.
  • Clases de Futbol: 10 Lugares para niños en Quito.
    Clases de Futbol: 10 Lugares para niños en Quito.
  • Cursos de Verano disfruta en Swimmer Kids
    Cursos de Verano disfruta en Swimmer Kids
  • 12 Restaurantes en los Valles de Cumbayá y Tumbaco chéveres para niños.
    12 Restaurantes en los Valles de Cumbayá y Tumbaco chéveres para niños.
  • 10 Lugares en Quito: Clases de Ballet, Flamenco, Danza y Baile para niños y niñas.
    10 Lugares en Quito: Clases de Ballet, Flamenco, Danza y Baile para niños y niñas.
  • Moms & Kids Club
    Moms & Kids Club

Más Leídos

  • Viajes con niños cerca a Quito
  • Teatros y Museos
  • Restaurantes para ir con niños
  • Granjas y Parques
  • Guarderias en Quito

RSS RSS

  • Cursos de Verano disfruta en Swimmer Kids
  • Vacaciones en Familia: Huasquila Amazon Lodge
  • Programa integral de aprendizaje para niños en inglés Helen Doron
  • ROPA MATERNAL Y LACTANCIA- Ser Mamá
  • Estimulación Temprana en Quito PUCHERITOS❤

Etiquetas

bebe bebés bebés, campamentos vacacionales centro de desarrollo infantil centro infantil centros infantiles centros infantiles en quito centros infantiles quito cumbaya cursos vacacionales cursos vacacionales 2016 cursos vacacionales en quito cursos vacacionales para niños ec ecuador educacion infantil embarazo encinta estimulacion estimulacion temprana guarderia guarderia quito guarderias de quito guarderias en quito guarderias en quito norte guarderias para bebes guarderias quito Guarderias Quito Norte guarderias sur de quito Guarderías lactancia materna las mejores guarderias de quito lugares de diversion para niños en quito lugares turisticos para ir con niños mejores guarderias Mejores guarderias de Quito niña niñas niño quito tumbaco vacacionales Vacaciones vacaciones escolares

Footer

¿Quienes Somos?

Somos un directorio para mamis, donde catalogamos los diferentes lugares que visitamos con nuestros chiquitos y bebés en Ecuador. Este espacio comparte experiencias, suerencias, viajes y tips. ¡Gracias por seguirnos!

Copyright © 2022 · CHIQUITOSYBEBES.COM